Ir al contenido principal

Buhos amigurumi

Sigo trabajando para la feria de mañana... basándome en unos buhos que salieron en el blog de Goanna hice estos para llaveros que tendré el viernes en la feria. Son muy sencillos, así que les comparto el patrón:



Materiales:
-Lana de dos colores, para el cuerpo y para los ojos,
-Fieltro o paño lency delgado para el piquito
-Ojos
-Corchet n°4

Cuerpo:

1corr: 6 pb en anilla mágica (6x)
2corr: aumentar en todos los puntos (12x)
3cor:  *1 am - 1 pb* repetir 6 veces (18x)
4corr: *1 am - 2 pb* repetir 6 veces (24x)
5 - 16 corr: 1 pb en cada x de la corr anterior (24x)

Cerrar los puntos de forma recta (línea)

Ojos (hacer 2)


1corr: 6 pb en anilla mágica (6x)
2corr: aumentar en todos los puntos (12x)

Terminación: coser los ojos y agregar ojitos negros redondos. Los ojos también se pueden hacer con botones, paño lency o tela.

El buho verde que se ve en la foto es más pequeño porque lo hice con una lana más delgada. En ese caso hice solamente 14 corridas. Los ojos también los hice con una sola vuelta. Como ven en la foto no es necesario usar los colores comunes de los buhos, se puede usar colores más vistosos y crear un efecto más psicodélico y moderno.

Espero les haya gustado. Saludos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo aprendí Caligrafía Brushpen

Hace más de dos años comencé a practicar caligrafía brushpen. Veía videos en youtube y me pareció un lindo pasatiempos así que me compré un par de brushpen tombow y empecé a practicar. Al principio la letra me salía horrible, no se distinguían bien los trazos finos de los gruesos y me salía muy temblorosa. Más adelante comencé a mejorar, pero igual sentía que no quedaba como las personas que seguía en instagram o que archivaba en Pinterest. Antes (agosto 2015 - IG @laisabarrera42 ) Ahora (julio 2017 - IG @laisabarrera42 Luego, hice un taller de caligrafía con Leo Calderón y me abrió los ojos! Pude pulir mi técnica y llegar a resultados que me gustaron más. Algunos consejos, para aficionados que estén intentando aprender por su cuenta, que me ha dejado este tiempo de aprendizaje, según algunos errores comunes que se cometen: 1.       Letra tiritona . Ojo con los trazos finos. La regla de oro de la caligrafía es: trazos ascendentes delgados ...

Encuadernación con corchetes (grapas) - Sencilla

Esta encuadernación es my fácil y rápida de hacer. Consiste básicamente en tomar las hojas y tapa (cartulina o papel grueso), doblarlas a la mitad y en el doblez se insertan los corchetes o grapas. Si la corchetera lo permite se hace directamente con la máquina o si no, se hacen los agujeros con punzón, midiendo previamente el largo de las grapas. Acá hay unas fotos de las libretas que he hecho con esta técnica, además les dejo el video de Sealemon con el que aprendí a hacerlas.  Esta es una tarjeta que transformé en libreta, cortando las hojas a la medida y aplicando el corchete en el lomo. Video Tutorial (Inglés):

Aplicaciones en crochet para camiseta

Estimadas amigas: la primavera ya está aquí y comenzamos a sacar la ropa más liviana de nuestros armarios. Cuando el bolsillo anda flaco, o tenemos prendas que ya no nos gustan tanto, podemos renovarlas, darles un toque personal, con aplicaciones a crochet. Existen numerosos patrones de figuras y bordes que podemos usar, combinando colores de hilos con los colores de las telas y echando a volar la imaginación se pueden obtener resultados hermosos. Les muestro la camiseta que "enchulé" yo, con los patrones que utilicé: Así quedó la camiseta, una polera sencilla, blanca de tirantes, se transformó en una original prenda El escote de la camiseta que utilicé era bastante recto, tiene solamente una leve curva al centro, así que usé simplemente un patrón de borde: El borde lo comencé de la siguiente manera: insertando el crochet directamente en la tela para hacer los puntos bajos. La primera corrida es: un punto bajo, dos cadenetas... La segunda corrida es sólo en...